Ir al contenido principal

La Obligación Fiscal




Tema 3
La obligación fiscal

1. La relación jurídico-tributaria y la obligación tributaria
            El tributo o contribución lleva implícita la obligación tributaria, carga que genera la relación jurídica-tributaria.
            Los artículo 31, fracción VI, de la CPEUM y 1º del CFF, establecen la obligación tributaria, el deber de personas físicas y morales de contribuir a los gastos públicos. Tal obligación implica la relación jurídica-tributaria, que en palabras de Luis Humberto Delgadillo[1] es “el vínculo que une a diferentes sujetos respecto de la generación de consecuencias jurídicas consistentes en el nacimiento, modificación, transmisión o extinción de derechos y obligaciones en materia de contribuciones.”
            Nuestra normatividad fiscal es omisa en definir la relación jurídico-tributaria, lo que si acontece en la legislación española en el artículo 17 de la ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria donde se entiende por relación jurídico-tributaria aquellas obligaciones y deberes, derechos y potestades que se originan por los tributos, asimismo se establecen sus alcances al establecer la distinción de obligación material y formal.
            La obligación fiscal se traduce en responsabilidades de contenido diverso, así distinguimos: i) la obligación de dar, por ejemplo el pago del tributo; ii) la obligación de hacer, como presentar declaraciones mensuales; iii) la obligación de no hacer, abstenerse de introducir al territorio nacional mercancías de procedencia extranjera sin haber pagado los impuestos correspondientes, y iiii) la obligación de tolerar, existe cuando se debe permitir a los visitadores, en una visita domiciliaria, introducirse al domicilio del particular. Sin embargo, en sentido estricto, la obligación tributaria sustancial es el pago del tributo.
            Las responsabilidades se exigen a una pluralidad de sujetos y su cumplimiento será de acuerdo al contenido de la obligación.[2]
            En la relación jurídica-tributaria existe un sujeto activo, representado por el Estado y un sujeto pasivo, que es el caso del contribuyente,[3] éste último obligado a pagar la contribución una vez actualizado el hecho imponible por el hecho generador.
            En su artículo 6º el CFF indica la autodeterminación de la obligación fiscal a cargo del contribuyente, asimismo, el artículo 42 regula las facultades de comprobación de la autoridad fiscal, las que puede ejercer para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes y en caso de que éstos haya incumplido, la autoridad está facultada para realizar la determinación de la obligación fiscal, como lo prescribe el artículo 50 del CFF.
            Vemos, que la obligación tributaria puede determinarse por el sujeto obligado o por la autoridad tributaria, en todo caso, la determinación consiste en establecer en cantidad líquida dicha obligación y dar origen al crédito fiscal.
            El siguiente esquema representa el nacimiento de la obligación tributaria hasta la determinación del crédito fiscal:

            El crédito fiscal, en términos del artículo 4º del CFF, es la expresión de la obligación fiscal sustantiva, es el adeudo determinado a favor del Estado; además, la relación jurídico tributaria genera responsabilidades que directa o indirectamente están relacionadas con la obligación sustantiva, v. gr., la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes o la obligación de presentar avisos o proporcionar información a la autoridad fiscal.
            Estas responsabilidades secundarias o formales implican que, además del obligado principal, existan sujetos que también son responsables en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, estos son los terceros responsables.
            Como sucede con el concepto de relación jurídico-tributaria, nuestra legislación tampoco define la obligación tributaria, pero la Primera Sala de la SCJN en la tesis 1a. CII/2012 de la décima época distingue entre la obligación material de pago y la forma, hacer, no hacer y tolerar.



[1] Principios de Derecho Tributario, Ed. Limusa, pág. 88
[2] Ibídem, pág. 113
[3] No obstante, debemos considerar que también el Estado, a través de sus diversos órganos, puede coincidir como sujeto obligado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Breve guía para elaborar un agravio

¿Cómo elaborar un agravio? Un requisito de los recursos administrativos y demandas de amparo o juicio contencioso-administrativo son los agravios. Éstos son razonamientos lógico-jurídicos que tienen por objeto demostrar la ilegalidad de un acto administrativo, en nuestro caso, explicando las violaciones cuestionadas. Asimismo, pueden tener denominaciones distintas, por ejemplo, en un recurso de revocación ante el SAT, se llamarán así, agravios, mientras en un juicio de nulidad se llamarán conceptos de impugnación La comunicación es esencial para los abogados, saber expresar ideas de forma oral o escrita (hasta con gestos) con claridad y precisión es un requisito indefectible. Cuando nosotros expresamos una idea y logramos que la mayor parte de los receptores nos comprendan, habremos logrado ser efectivos. Claro que el convencimiento será la meta, pero esto no se logrará sin la persuasión que radica en la claridad y la precisión de nuestra expresión. Existen di

La suspensión del PAE ante el IMSS

La suspensión del PAE ante el IMSS En otra publicación vimos como impugnar el PAE iniciado por adeudos al IMSS. Ya sea mediante recurso de inconformidad o mediante juicio contencioso administrativo, una vez realizada la impugnación podemos (¿debemos?) solicitar la suspensión de la ejecución del crédito fiscal adeudado, cuyo pago se exige mediante el PAE (art. 145 del CFF). El artículo 144 del CFF, en su primer párrafo, contempla que: No se ejecutarán los actos administrativos cuando se garantice el interés fiscal, satisfaciendo los requisitos legales. Tampoco se ejecutará el acto que determine un crédito fiscal hasta que venza el plazo de treinta días siguientes a la fecha en que surta efectos su notificación, o de quince días, tratándose de la determinación de cuotas obrero-patronales o de capitales constitutivos al seguro social y los créditos fiscales determinados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Si a más tardar al vencimiento

ANTINOMIAS COMO PROBLEMA EN LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA

ANTINOMIAS COMO PROBLEMA EN LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA  Lic. Omar Lara Soto Especialista en Derecho-Constitucional y Administrativo Sumario  1. Introducción. 2. Concepto. 3. Clases de antinomias.  4. Solución de antinomias.  5. Aplicación de las reglas para solucionar antinomias.  6. Conclusión. 7. Referencias bibliográficas  1. Introducción.  Todo sistema normativo implica la unidad y coherencia que generan la estabilidad del mismo, las inconsistencias provocan inestabilidad y puede llega a afectar la validez de todo el sistema y su eficacia y, por tal motivo, deben ser eliminadas, pues, de lo contrario existe el riesgo que este sistema normativo deje de ser observado por la inseguridad que generaría: ¿Cómo puede haber certeza en un sistema inconsistente?. Las antinomias surgen como una inconsistencia por la colisión de dos normas que entran en conflicto al ser aplicables a un mismo caso, pero, siendo contrarias en las soluciones que proporcionan. Para es